Variedades de Papa en el Perú
Lo que seria de la gastronomía peruana sin nuestra papa. Hay
miles de variedades que aportan al boom de nuestra comida y el próximo
30 de mayo, celebrará su día gozando de una sostenida exportación.
En el mundo hay 5000 variedades de papa, de las cuales 3000 son netamente peruanas. Entre las más importantes podemos destacar:
Papa Canchán: Es conocida también como la ”Rosada” por el color de su cáscara. Tiene un buen sabor y textura, sirve para preparar un locro y también es apropiada para la papa rellena. Se cultiva en la costa y en la sierra.
Papa Tomasa:
Popularmente conocida como ”Blanca”, es apropiada al momento de freir
Proviene de los valles de Huancavelica y Ascensión. Las populares ”papas
fritas” que se producen industrialmente, se hacen con esta variedad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirMjkfDN_UKbhToYFqZKfUJCNxHyb7oKayI0k7-ERQym9-90W27h57wkyfftK8PY8qrtDe13qND8XC2F6ICkunuirMhvBz0F5Il14ARLi9LtzKJ8lKb6jLWqWPIWNlbam1nLFHxs6W2Q8/s1600/papa+blanca.jpg)
Papa Amarilla: No se debe hervir en exceso ni pincharla porque simplemente revienta. Por su textura rica en materia seca, se prepara para preparar puré o para la tradicional causa rellena.
Papa Huayro:
Es absorvente por lo que es apropiada para platos que tienen abundante
salsa. Es apropiada para añadirla a los estofados para que se le
impregne el jugo.
Papa Huamantanga:
Es considerada la estrella de los tubérculos. Se produce solamente en
la sierra, por lo que su presencia en los mercados de la costa es
estacional. Tiene el color de la papa blanca, pero la textura de la papa
amarilla, siendo consumida en sancochados o el guisos.
Papa Negra:
Es la papa mariva, aunque también ha sido bautizada como ”tomasa
negra”. Esta papa es harinosa, ligeramente dulce y de sabor muy
agradable. Se usa guizada, sancochada, frita o en puré.
Papa Peruanita:
Tiene una piel bicolor y extraordinario sabor. Es apropiada para
prepararla hervida con sal y un toque de mantequilla. Si se quiere, se
la puede envolver en papel aluminio, pero es mejor sancocharla pues su
cáscara delgada se puede comer tal cual.
Papa Tarmeña:
Tiene la piel parecida a la peruanita, pero su pulpa no es amarilla
sino color crema. Con ella se puede preparar una causa a la limeña pues
tiene una textura cremosa y aterciopelada. Se puede usar también para el
lomo saltado.
Papa Perricholi:
Es parecida a la papa blanca y como ella, es dulce y aguachenta. Es
usada en las pollerías porque no se oscurece una vez pelada y es la papa
que se emplea industrialmente.
Papa Cóctel:
Es dulce, aguachenta y redonda. Tiene la textura y el sabor de la papa
blanca, por lo que se prespta para comerla sancochada y cubierta de
salsas. También puede cocinarse al horno y comerla con piel.
En el mundo hay 5000 variedades de papa, de las cuales 3000 son netamente peruanas. Entre las más importantes podemos destacar:
Papa Canchán: Es conocida también como la ”Rosada” por el color de su cáscara. Tiene un buen sabor y textura, sirve para preparar un locro y también es apropiada para la papa rellena. Se cultiva en la costa y en la sierra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQ3EkJKgajf5LS8AVSRdMeQdhTIUJceaH528m9yTzJ1ukjZzYRG9p5YGQxRp9A-8YTTg0iZySge7PZL_WCYMuGtL53ldYeE3yAtosgA-2XYLHdjF1NbvqVf15AQSyiQrsaONpfw1n8v00/s1600/Papa+canchan.jpg)
Papa Cachán
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirMjkfDN_UKbhToYFqZKfUJCNxHyb7oKayI0k7-ERQym9-90W27h57wkyfftK8PY8qrtDe13qND8XC2F6ICkunuirMhvBz0F5Il14ARLi9LtzKJ8lKb6jLWqWPIWNlbam1nLFHxs6W2Q8/s1600/papa+blanca.jpg)
Papa Amarilla: No se debe hervir en exceso ni pincharla porque simplemente revienta. Por su textura rica en materia seca, se prepara para preparar puré o para la tradicional causa rellena.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdWlfX5w-u4Lq1F7PUm3K9lFO-ssX6RZ_L4NPl8Ww22g4h3xbu-nSOpvpra8tL9qG49Nu_o8abnk8imtHc7DSLzoV-VwdvRPbLcWZUb-SUXlL2gWHniasmLgZjCtExaWg6zEqqgwNzyuc/s1600/Papa-Amarilla.jpg)
Papa Amarilla
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicfWIzwN0keaXmGN5PIggdRfor-yIIUURkZRhBWtApszruvZHwGSESawibsvzn0qbA5Pj3_5Pb-UF2h_h9luMBzsvE8IK0Bedmn5erYWIGaet59kaQa4UIK4SEiysgH4rmujI3qJAhEmc/s1600/papa+huayro.jpg)
Papa Huayro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlCMXEn4wfl17u60IeFeabT-D42K6568NTN8gwFIP1MkXqOPME3I_4cqC1kA5S2wR5_yCx9F0Sxs8LLA7cuEpcS4iTocPnjsnrxAksicNaTaPM5oRfKItqx7VwJLvd-tl9NOp_5iRI7h0/s320/papa+huamantanga.jpg)
Papa Huamantanga
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiASkdBGRVA2Tc_ReR2OVxZqSfNMXRYIziZniwIbi_sRm-h9M01DQU9bjd3PZCtkStIagKIY8Lk9htla4PyFZjSNeu31_DkfI5_ggdD7lC7s8Dhxt92s2KHYHUUhfPgFeP2yrqBLtzSnTc/s320/Papa+Negra.jpg)
Papa Negra
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRcFFASsvQsT8g2qFoMVFl3W1uXoAHmG5xzxlat3JK6BrmXeGBSDREElusa_CiA0dS_Wz6Maq_Q7nhCwFRFAOyNU7pV5UYqqKKO7r5RCi0-uf-dHar2W64x90877S7LmtFt0ltkYkRu0Y/s320/papa+peruanita.jpg)
Papa Peruanita
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuPvBwS1oo8AQWAxo0Xj3BOs82VUPbRzNgSmEjqqxOysFzvmxSSa0IEpf4biepg2wUQPlDlEws05bSt_tRmmQ7cTEW0e-iTVM22Ha6EaVFZWPlYP2YCT1fGQAnwgyW8Ehk_HyC3sgJVvQ/s1600/papa+tarme%C3%B1a.jpg)
Papa Tarmeña
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_pwaeGhX-OwSVKuoO4ZrMQfVAeJXJVYAi-eINApRrhr5NH1Ugan_RMTyfW7uGdCjBxFoqD4Ju1m1kKDEC7YgLkM6IqhgKz0wWOc_Gt6dwxKzP_8INrQQPFD2SuLld30hM19bF7c0xIUg/s320/papa+perricholi.jpg)
Papa Perricholi
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgD3q5gcb63AzZaxiFToize4BGD1RCxn-qeo263Jj-4EAuuG2SHy876gxKzmVyDA9X9ViUjUEfI4Frfv-boOaz-wiIgDvMhp24dLcezSddJayZATwpQPKZKOx3co8bGGL_py9VIeE1ATT0/s320/Papa+C%C3%B3ctel.jpg)
Papa Cóctel